En Acto de Asamblea General, y con gran expec- tación, los propietarios y directivos de los casinos más reconocidos del República Dominicana celebraron este pasado viernes 15 de junio, en la Sede de la Asociación, su convocatoria Anual, con el objetivo del análisis del pasado ejercicio y trazar los planes futuros del Sector.
En el acto se realizó la elección de los miembros de la Junta Directiva que representará al sector priva- do de los Casinos, además del nombramiento de su nuevo Presidente, el Sr. Francisco García quien es además el máximo Directivo de la corporación CIRSA para República Dominicana.
Francisco García expuso sobre planes de acción que se pondrán en marcha, con el objetivo de dinami- zar y potenciar la participación y activación de miembros de la Asociación. Dentro de sus planes próximos se encuentran el relanzamiento de la entidad, fortaleciendo la imagen del Sector en la Sociedad; y el acercamiento dinámico a los entes Gubernamentales que regulan la actividad, al ob- jeto de mantener la sostenibilidad de los Negocios. El mismo expreso su voluntad de fortalecer el equi- librio, desarrollo y crecimiento del sector de juegos y entretenimientos en República Dominicana.
Al preguntarle sobre sus objetivos inmediatos, Francisco García respondió: “no me planteo objeti- vos, sino DEBERES. Los objetivos suelen enmarcarse en un tiempo definido, mientras los deberes, son permanentes. Me planteo el Deber de fortalecer la Asociación, con la captación y mantenimiento del mayor número de asociados; el Deber de mejorar la imagen de nuestros negocios ante la Sociedad, reflejando en todo momento, la transparencia,
cumplimiento y seriedad en todas nuestras accio- nes; y por último me planteo el Deber de mantener continuamente, las relaciones con los entes regula- dores del Sector, al objeto de tener presencia en la elaboración de toda aquella Normativa Legal que nos pueda afectar”.
Del mismo modo la entidad tuvo la oportunidad de reconocer al señor Edmond Elías, quien fuera el Presidente por periodo de más de 25 años y sus significativos aportes en Pro de la Industria del Sec- tor Casinos, lo cual lo hace merecedor de las altas distinciones entre sus miembros y autoridades de la industria. Elías, agradeció en el acto y felicitó a la nueva Junta Directiva, y expresó su voluntad de dar paso a una nueva generación de Directivos, mani- festando que siempre contarán con su apoyo.
Los diputados de Costa Rica siguen con paso pesado para cambios en los tributos de casinos para lo cual aprobaron una iniciativa de ley que pretende generar recursos a través del proyecto de Ley de Impuesto a Casinos y Centro de Llamadas para Apuestas, que en su segundo debate tuvo 42 diputados a favor y uno en contra en el Plenario Legislativo del Congreso.
De esta forma, se busca cumplir con la promesa electoral que hiciera la presidenta Laura Chinchilla, hacen ya varios anos atrás, para generar millones para ser utilizados en la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia. Sin embargo, la cifra que se estimaba entonces ha caído en un gran porcentaje y ahora se estima solo en unos 5.000 millones de colones, unos US $10 millones.
Sr. Francisco Garcia - Presidente de Asociación Dominicana de Casinos de Juegos
32 Casino Internacional Americano
El proyecto de Ley se ha preocupado en grabar a casinos y slots, pero no se reporta nada claro sobre los tributos de los sportbooks, los centros de apuestas remotas por teléfono o Internet, que generan millonarios beneficios para los operadores desde décadas atrás y no han pagado impuestos por esta gestión en el país. Solamente existe en el proyecto, que también lleva el nombre de Centros de Llamadas para Apuestas “un tributo variable que dependerá del número de empleados de cada empresa”. Si no son
tontos los operadores de sportbooks, la planilla tendrá un par de empelados y los millones seguirán faltándole a Costa Rica por este rubro.
Los casinos y slots, mientras tanto deberán con- tribuir los siguientes impuestos que deberán ser pagados conjuntamente y de forma mensual: 10% sobre los ingresos netos de las personas físicas o jurídicas originados en la explotación de casinos legalmente autorizados; 60% de un salario base por cada una de las mesas de juego, US $721, al cambio; y 10% de un salario base por cada máquina tragamonedas que funcione dentro de los casinos y que haya sido autorizada por el Ministerio de Seguridad Pública.
Con razón, los operadores de casinos llaman a este proyecto de Ley “desleal”. Jorge Hidalgo, presidente de la Asociación de Casinos, dijo: “Lamentable- mente, esto no es una legislación moderna; es simplemente para poner impuestos. Esto se queda corto tanto para la industria, como el propio Gobi- erno y el público que visita. Esto va a llevar a que los empresarios tomen medidas, como el despido de personal, y está creando una competencia desleal”.
El dinero proveniente del nuevo tributo generado por el proyecto de Ley de Impuesto a Casinos y Centro de Llamadas para Apuestas, se dividirá entre dos ministerios: un 60% lo recibirá la cartera de Seguridad Pública y el 40% restante será inver- tido por la cartera de Justicia, que fuera ocupada por la presidenta Chinchilla antes de su campaña electoral.
En otro caso de desigualdad en el proyecto, se establece una multa de diez salarios base por cada mesa de juego, en los casos en que se practiquen juegos prohibidos o no autorizados, sin perjuicio de cualquier otra sanción que se pueda imponer; y un monto igual por cada máquina tragamonedas que funcione sin la debida autorización del Ministerio de Seguridad Pública. Es decir, una mesa de 14 jugadores de punto banca con limites de juego de miles de dólares tendría la misma sanción que una máquina tragamonedas de un centavo por línea.
Pero como dice el diputado José María Villalta, ha sido una lucha larga para aprobar una reforma: “El primer proyecto de impuestos a los casinos se presentó en este parlamento hace más de 10 años y son propuestas que han estado haciendo fila en este poder legislativo desde hace mucho tiempo”. Han tomado más de diez años para llegar a este proyecto de Ley totalmente desigual bajo la admin- istración de la ex titular de Justicia y hoy presidenta de la República de Costa Rica.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48