Nos preguntaron cómo nos fue en México durante la última feria ELA 2012. No iremos a los detalles personalísimos porque dan ganas de llorar. Sin embargo, diremos que apenas dejamos el DF, donde ELA 2012 se llevó a cabo con un gran despliegue de los expositores que pusieron sus excelentes productos en vitrina, cambiamos nuestros planes de pasar unos días en Bogotá y USA viendo varios negocios, y nos vinimos al fabuloso resort Hard Rock Punta Cana, RRDD. donde nos encontramos, entre el bello mar Caribe, piscinas infinity y todo lo que se entiende por una oferta all-inclusive como solo lo sabe hacer Hard Rock; además de recopilar archivos, fotos y memorias que se fueron con los amigos de lo ajeno en el México lindo y querido.
Después, a inicios de junio pasamos unos días en Lima tomando parte en CIJUEGO PERU 2012, en su nueva sede del flamante Westin Hotel & Convention Center en el barrio residencial de San Isidro, los días 6 y 7 de Junio, donde segui- mos recopilando archivos y contactando amigos para retomar direcciones y celulares mediante esta bendita invención que se llama Skype. Al mismo tiempo pudimos disfrutar de la maravil- losa gastronomía peruana puesta en el mapa global por este genio del siglo 21 que se llama Gastón Acurio, cuyo único secreto del éxito es “la humildad”. A ver si algo podemos aprender algo de él, en esta industria que nos da de comer también, pues.
Con breves palabras diremos que el esfuerzo conjunto de organizadores de ELA 2012 y los expositores tuvo una gran recepción por parte de los operadores que no hicieron caso a ciertas llamadas para boicotear el evento. Como ya ha sido reportado en varios medios especializados del sector. Existen dos agrupaciones de opera- dores de casinos en México, y ciertos operadores de una de ellas simplemente decidieron que ELA 2012 no era para ellos.
Hasta el año pasado, el evento mexicano tuvo el respaldo total de la Asociación de Permision- arios de Juegos y Sorteos (APJSAC), sin embargo, ante la invitación de los organizadores de ELA 2012 cursada a la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México
18 Casino Internacional Americano
(AIEJA) para que tomaran parte en la edición que se realizó el 16 y 17 de mayo, algunos miembros de la primera decidieron no dar su respaldo a la feria mexicana de la industria, dicen que, por no aceptar la concurrencia de la otra.
Como es de esperarse, los comentarios estuvier- on a flor de labios en la mayoría de los visitantes a ELA 2012, que lejos de deslucirse tuvo un flujo más que razonable de gente y toda la simpatía del sector que participó en este gran evento. Ciertamente, existe un ambiente de soberbia entre ciertos elementos de la industria del juego mexicano, que sigue operando bajo una Ley caduca de 1947, y un Reglamento del 2004 preparado por agendas políticas como ciertos políticos solo saben hacerlo en este país.
La diferencia en actitudes y trabajo en conjunto para promover el juego reglamentado en un país se puede ver con la participación de todas las asociaciones de empresarios, como los que se reunieron en CIJUEGO PERU 2012. En Perú y México se puede ver la diferencia en los sectores del juego, cuando un ejecutivo tiene la voluntad política para ordenar su industria, legislando y reglamentando debidamente los juegos de azar como lo hiciera el primero, y la situación legislativa mezquina que reina ahora en el segundo. Y no es que la industria del juego en Perú siempre ha sido lo que es ahora; porque tanto la industria del juego como el país han salido de un infierno dantesco más nefasto que el del casino Royale de Monterrey, cuando el ter- rorismo lo tuvo en estado de pavor y subdesar- rollo apenas dos décadas atrás. Si no es que se aprende pues.
Lo que sucede en México es que existen ges- tiones de operación de casinos con el uso de documentación altamente cuestionable, que no es debidamente indagada por funcionarios altamente cuestionables también, compitiendo con operaciones que funcionan con todo lo de la Ley. La Ley de 1947 y reglamento del 2005, claro está. Y hasta la fecha, ciertas distinguidas admin- istraciones mexicanas y sus legisladores de turno o miran para otro lado empozando la palma de la mano supinamente hacia atrás para dar con la gran mordida, o siguen como avestruces asusta- das, por no decir con la cabeza entre el rabo.
Creemos que la responsabilidad de las infantiles pataletas durante ELA 2012 se dieron como consecuencia de la dación de permisos para la operación de salas de juego en México a ciertos favoritos de sazonados políticos, a costa de la libre competencia dentro de un ambiente con incidencias de corrupción e influencias en sec- tores de la Secretaría de Gobernación durante la tenencia del ex secretario Santiago Creel. Ciertamente, el triste legado de tales manejos tienen como activos una pobre supervisión de las operaciones de salas de juego en México, que devienen en un alto costo al país como quedó demostrado, en su peor momento, con la tragedia del Casino Royale de Monterrey del año pasado.
Es que por más suite presidencial, piscinas infinity, mojitos, y todo lo que es posible en un paradisiaco resort en el Caribe, donde ahoga- mos nuestras penas, las huellas del infierno en el Casino Royale que cobró más de 50 vidas nos ha afectado por siempre, y todos los tequilas o pisco sours del mundo en Monterrey o Lima no van a ser suficientes para olvidar aquel crimen, que en efecto nos ha marcado a todos en la industria; por no insistir a grito en cuello que México necesita leyes y reglamentos del siglo 21 para su industria de juegos de azar; y que la Segob tenga los medios para controlar el juego y velar por la seguridad ciudadana en todos los casinos de este gran país. 2012. Ricki Chavez-Munoz.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48