This page contains a Flash digital edition of a book.
CASINOS DE CHILE


Contribución del Monticello Grand Casino suma US $23 millones


A casi dos años de su apertura, el principal complejo de entretenimiento de Chile, el Mon- ticello Grand Casino y Mundo de Entretención ha contribuido con más de US $23 millones por concepto de impuestos específicos al juego, que benefician al desarrollo de obras que directa- mente en la localidad de Mostazal, al sur de Santiago, la capital chilena.


Durante los dos años de funcionamiento, la propiedad ha sido visitada por más de un millón y medio de personas, muchas de las cuales han recibido cuantiosos premios en efectivo, además de codiciados objetos de lujo. El Monticello Grand Casino se ha convertido en este corto periodo en un importante actor productivo para la Sexta Región, en significativos sectores como la generación de empleos y los millonarios pagos de impuestos al juego.


El Monticello emplea actualmente a 1.779 tra- bajadores, de los cuales un 60% vive en la Sexta Región. Muchos de estos profesionales han sido capacitados con habilidades específicas que les han permitido acceder a nuevas oportunidades y fuentes de ingreso, que antes no existían en la zona.


En febrero pasado, después del terremoto que causó el cierre temporal de la propiedad por cuatros meses, la empresa propietaria del Monti- cello, San Francisco Investment S.A. mantuvo su compromiso con la Sexta Región y desarrolló un programa de voluntariado corporativo a través del cual, cerca de 800 de sus empleados donaron un total de 39.648 horas de trabajo a la comuna de Mostazal, con trabajos comunales a las zonas afectadas, además de la construcción de más de 280 viviendas post terremoto, y la realización de actividades para el esparcimiento de quienes resultaron más afectados.


Las empresas líderes mundiales, Sun Internation- al de Sudáfrica y Novomatic de Austria se aso- ciaron para invertir en San Francisco Investment S.A., después de la aplicación de la Ley Marco de Casinos del 2005 en Chile, cuando empezó la nueva era de casinos el país sudamericano con un ejemplar marco regulatorio, y consolidación del entorno económico chileno.


Dreams invierte US $5 millones en Casino de Iquique


La empresa chilena de Juegos Dreams, ha anun- ciado la inversión de US $5 millones en la remod- elación del Casino de Juegos de Iquique, al norte de Santiago, la capital del país. La propiedad es una concesión a favor de Dreams otorgada por el Concejo Municipal de Iquique, que vence en 2015. Sin embargo, existe un reclamo público por legisladores y alcaldes con casino en sus comunidades para que las concesiones se ex- tiendan hasta el 2015.


La remodelación se realiza en dos etapas, y en la primera etapa, el aspecto más importante consiste en la adquisición de 200 máquinas tragamonedas de marca Bally Quick Hit. Los nue- vos equipos pueden soportar hasta 150 créditos y comenzarán a funcionar con un pozo de 7. 871.000 pesos chilenos (US $16.000) cada una. Los nuevos equipos funcionan con el sis-tema de ticket, que no es más que una tarjeta que tienen cargado dinero, la cual va siendo descontada o sumada la cantidad de acuerdo a la suerte del cliente.


La entrega de la segunda etapa está programada para el 20 de octubre, cuando el Casino de Iquique se pondrá al nivel de los mejores salones de juego que Dreams opera en el país. Algo muy importante en esta operación es que aun cuando la Ley de Casinos indica que estos están obligados a retener a su favor hasta el 15% de las apuestas, el Casino de Iquique ha anunciado que “para que los clientes sientan la sensación que las máquinas pagan” más, el porcentaje de reten- ción en las slots de esta propiedad de Dreams, va a variar entre el 6 y 7 por ciento, un descuento de más del 50% a favor de los clientes.


Casinos Municipales buscan funcionar después del 2015


Los siete alcaldes de las ciudades chilenas con casinos municipales: Viña del Mar, Arica, Iquique, Coquimbo, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales, acordaron constituir una mesa de trabajo al interior del Gobierno, para hacer una propuesta legislativa que proteja la existencia de los casi- nos municipales, y se mostraron conformes con el desarrollo de la reunión del grupo de trabajo en Viña del Mar.


En la mesa de trabajo que quedó integrada por los siete alcaldes de las ciudades chilenas con casino municipal, además de la Subsecretaría de Desarrollo, los Ministerios de Hacienda, Economía y Secretaría General de la Presidencia, los alcaldes propusieron elaborar sus propuestas dentro de un periodo de dos meses para seguir los trámites legislativos pertinentes que per- mitan a los casinos municipales alinearse a los periodos de apertura de los casinos que se han abierto en Chile como gestión de los alcances de la Ley Marco de Casinos del 2005, y puedan funcionar más allá del 2015.


La reunión en Viña tuvo la participación de los alcaldes de Viña del Mar, Virginia Reginato, de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, y de Iquique, Mirta Dubó, representando a los siete casinos chilenos; y al subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez, y de Desarrollo Regional, Miguel Flores, por parte del gobierno, quienes expusieron los antecedentes que servirán de base para el análi- sis que se realizará al interior del Gobierno con


la finalidad de plantear una propuesta concreta que permita a los casinos un nuevo plazo de existencia.


Los municipios han propuesto que los casinos municipales funcionen hasta el 2025 como mínimo, o que puedan contar con los mismos periodos de autorización de los nuevos casinos chilenos. Existe la posición de los inversionis- tas de los nuevos casinos chilenos, quienes se presentaron a severas licitaciones internaciona- les para adjudicarse las concesiones, mientras que los operadores de casinos municipales no siguieron un proceso similar.


El proceso de legislación actual, que ha permit- ido cerca de US $1 mil millones de inversión en los nuevos casinos de Chile, es muy respetado por la industria global del juego, y se cree que al permitir que las concesiones de los casinos mu- nicipales funcionen más allá del 2015, también se lleve a cabo un nuevo proceso licitatorio para que los casinos municipales existentes reciban la inversión necesaria que les permita desarrollarse para competir con los nuevos casinos, creando de esta forma más fuentes de trabajo, mayores beneficios económicos, y sobre todo, bajo el control del ente regulador chileno, la Superin- tendencia de Casinos de Juego, que realiza un gran trabajo en el país sudamericano, funcionen homogéneamente como los nuevos casinos de juego.


Casino Internacional Americano 37


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44