LEGISLACION Casinos para Bolivia
Al momento de ir a prensa, se esperaba que la Cámara de Diputados debatiera el proyecto de Ley de Juegos de Lotería y Azar, que la Comisión de Planificación de Política Económica y Financiera de la Cámara de Diputados aprobó a mediados de octubre pasado. El anteproyecto de ley, propuesto por el Ministerio de Economía, sería la base para la instalación de casinos de juego en Bolivia, tanto tradicionales, como virtuales por Inter- net para la propagación del juego online, y permitiría el ordenamiento de la industria de juegos en el país sudamericano.
El proyecto de Ley, que fue avalado por seis diputados oficialistas, fue denunciado por parlamentarios de oposición, de vulnerar “los artículos 297 y 299 de la nueva Constitución Política del Estado al quitarle atribuciones legales a los gobiernos departamentales y municipales”. En efecto lo que sería posible según la nueva Ley es la concentración del otorgamiento de licencias y autorizaciones, además de fiscalizar controlar y sancionar y supervisar”, al sector del juego, en el ejecu- tivo mediante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Juegos, como sucede en muchos países del mundo.
En audiencia realizada ante la Comisión de
Susana Rivero, explicó que por recaudación dría una suma de aproximadamente Bs130
disposición del Tesoro del Estado, no nos olvidemos que el 70% va destinado al sec- instancia”.
La Ley de Regulación de Juegos de Azar establece la distribución de recursos del 15% a las gobernaciones, el mismo porcentaje a los municipios y el 70% al Estado por el cobro de impuestos a las casas de juego. Aun cuando se encuentra en debate los impuestos que se cobrarían a las casas de juego, la au- toridad gubernamental dijo que el impuesto a los será de un 15%.
Casinos tradicionales y online
El artículo 9 del proyecto de Ley de Juegos aprobado por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara Baja, establece 49 artículos, disposiciones transitoria, finales y abrogatorias donde se indica que: “Los Juegos podrán ser realiza- dos a través de medios mecánicos, electro- mecánicos, digitales, tecnológicos, manuales, o por cualquier otro medio, con excepción de tickets, boletos, billetes de lotería o instru- mentos pre impresos, impresos o electrónic- os, así como juegos por internet, mediante llamadas o mensajes telefónicos autorizados por la autoridad competente”.
Además, y adelantando grandes inversiones para casinos tipo Las Vegas en el país altip- lánico. “Los juegos de azar también podrán ser realizados en mesa, por medio de naipes, dados o ruletas u otros donde se admitan apuestas del jugador. El acceso a todo juego es mediante la compra de fichas, boletos, tarjetas, tickets, billetes de lotería, sistemas virtuales u otros medios”.
Operadores se oponen a Proyecto de Ley Una semana después de la aprobación del proyecto de Ley de Lotería y Juegos de Azar por la Cámara de Diputados, representantes de las casas de juegos en Bolivia y dirigentes de las asociaciones de pequeños propietarios de máquinas tragamonedas enviaron una carta al presidente Evo Morales, rechazando el referido proyecto de Ley.
Empresarios de empresas de juegos y asocia- ciones del rubro de varias ciudades, incluy- endo a la capital, La Paz, indicaron mediante cartas dirigidas al presidente que el proyecto de Ley de Lotería y Juegos de Azar no es transparente y busca hacerlos desaparecer del mercado:
“Hermano presidente, existen fórmulas reales que pueden que pueden garantizar un mejor ingreso para el estado plurinacional, garantizar una mejor fiscalización y erradicar la corrupción, sin poner en riesgo la fuente de trabajo de personas que cobija nuestra empresa”.
Aduciendo que la fórmula de cobro de impuesto planteada por el Ministerio de Economía en este proyecto de ley, las cartas a Evo Morales insisten que la nueva Ley |lo único que hace es consolidar la corrup- ción, creando tributos imposibles de aplicar e inviables, cuando existen fórmulas que facilitan el control y la recaudación a favor del país evitando fomentar el juego ilegal y la evasión fiscal”.
Solicitando una audiencia presidencial con el objetivo de “brindarle aportes que enriquez- can el proyecto de ley, preserve la industria del juego y ponga fin a la incertidumbre en que se encuentran más de 7 mil familias que dependen de la fuente de trabajo que les ofrece nuestras empresas”, los empresarios explicaron que “con la vigencia del proyecto de Ley de juegos se acabará con las empresas que operan en la actualidad para dar paso a la industria del juego extranjero, como el caso de Argentina, pero además se dará luz verde a la ilegalidad”.
16 Casino Internacional Americano
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44