search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Brasil Report


el número de marcas que pretende operar, así como las modalidades de operación, ya sean apuestas deportivas, juegos en línea o ambas, indicando también si la empresa ya tiene licencia para dicho negocio en otros países, y enumerando a estos.


Juego responsable


La Ordenanza 1330 tiene un capítulo entero dedicado al juego responsable, señalando las medidas, directrices y prácticas que deben adoptarse para prevenir el trastorno del juego compulsivo y la ludopatía, para prevenir y no inducir al endeudamiento y para proteger a las personas vulnerables, para lo cual el operador debe contar con mecanismos y sistemas de control interno que permitan al apostador establecer límites diarios de tiempo de juego, además de pérdida máxima, período de pausa, y autoexclusión.


Todas las acciones de comunicación, publicidad y marketing de las casas de apuestas deben estar guiadas por la responsabilidad social y la promoción de la concienciación sobre el juego responsable.


Todas las colocaciones de comunicación deben contener una advertencia de restricción de edad mediante el símbolo “18+” o una advertencia de “prohibido para niños menores de 18 años”. No pueden contener declaraciones engañosas sobre las probabilidades de ganar o las posibles ganancias que los apostadores pueden esperar, ni presentar la apuesta como algo socialmente atractiva, ni contener afirmaciones de que el juego contribuye al éxito personal o social.


Senador Coronel propone cambio de impuestos a las apuestas deportivas


El proyecto de ley (PL) 3.626/2023, que regula las apuestas deportivas de cuota fija, provocó desacuerdos en una audiencia pública en la Comisión de Asuntos Económicos (CAE), donde su relator, el senador Angelo Coronel dijo que en su opinión se debe establecer tarifas diferentes para los dos segmentos, defendiendo la reducción del 18% al 12% según el volumen de negocios de las ‘apuestas’, mientras que el impuesto a los juegos electrónicos se mantendría en el 18%.


El texto define la llamada lotería de apuestas de probabilidades fijas como un sistema de apuestas que incluye eventos virtuales de juego online y eventos reales con temas deportivos. Al regular estas apuestas, el gobierno espera evitar la evasión fiscal. El texto, una iniciativa del Poder Ejecutivo, determina que la empresa que opere el sistema de apuestas deberá contar con autorización del Ministerio de Hacienda, con un plazo de hasta cinco años.


Si se hace efectivo el cambio y es aprobado por los senadores, el asunto tendrá que ser reevaluado en la Cámara de Diputados. Ante la pregunta por el motivo del cambio en las tasas de impuestos, el senador Coronel dijo que la intención es hacer una “justicia fiscal”, añadiendo: “Hoy estimamos que el 60% de las empresas en el país son juegos en línea y el 40% son apuestas deportivas, aproximadamente. Con estas dos tasas se hace justicia fiscal”.


El proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados tiene una tasa general del 18%. Coronel, dijo: “Estoy tratando de proponer que podemos mantener el 18% para los juegos en línea y reducir las apuestas deportivas a alrededor


del 12%. Es un cálculo que estoy tratando de hacer para que cumpla con las expectativas tanto del Gobierno como de los diputados que votaron y también del Senado. Y también cumplir con las expectativas de las casas de apuestas”.


Otra alternativa, según el senador, sería reducir la tasa impositiva general, tanto para las apuestas deportivas como para los juegos electrónicos, del 18 % a alrededor del 15 %.


Otro cambio defendido por el senador Coronel es que un porcentaje de esta tasa se asigne directamente a los municipios, lo que significaría que algunos de los demás beneficiarios verían disminuida su participación en el nuevo impuesto. Esta transferencia se produciría de acuerdo a los criterios del Fondo de Participación Municipal (FPM), y esto será discutido con el equipo económico y con el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira.


15


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44