Brasil Presidente Michel Temer respalda la legalización del juego en Brasil
El diputado Nelson Marquezeli, quien ayer asumió la primera vicepresidencia del Frente Parlamentario para legalizar el Juego en Brasil, y es uno de los líderes del movimiento para la legalización de juegos de azar en la octava economía global, ha asegurado que el presidente Michel Temer va a aprobar el proyecto de ley PL442/01, que legalizaría casinos en el país. Según comentarios, la presión del frente parlamentario de para legalizar el juego, que cuenta con 260 diputados, tiene intención de poner el proyecto legal a la votación en Diputados, en noviembre.
Existen dos proyectos de ley para la legalización de juegos de azar en Brasil que aguardan ser votados en cada cámara legislativa, respectivamente. El proyecto que se encuentra en la Cámara de Diputados, legaliza y regula las actividades de los casinos, el jogo do bicho y salas de bingo en el país, incluyendo la operación de máquinas de videobingo, máquinas tragamonedas, juegos de juegos de azar y el juego online.
En caso de aprobación de legislación para juegos de azar, existen casos que estima que cada operación de sala de bingo exigiría una inversión inicial de R$10 millones (unos US$3 millones) en inversiones iniciales, exclusivamente para inversionistas brasileños. Los casinos, por su parte, tendrían inversiones mínimas de R$ 1 billón (US$300 millones), donde grupos extranjeros pueden hacerlo con socios brasileños. El hecho es que en esta inversión la legislación requeriría de montar un casino en un complejo integrado de ocio con hoteles, restaurantes, discotecas, parques y casas de apuestas en un mismo lugar, siguiendo la tendencia mundial.
Existen expectativas del Gobierno federal que el tesoro pueda recaudar impuestos debido a la legalización de juegos de azar de unos R$15 billones (US$4,7 millones) al año, además de la generación de empleos previstos en varios estados.
Durante la presentación del Frente Parlamentario para legalizar el Juego en Brasil, que se realizó en la capital Brasilia, el diputado Nelson Marquezelli también propuso un Decreto Legislativo para anular el Decreto considera que los juegos de azar constituyen un delito menor, con base en la inconstitucionalidad de este decreto. De aprobarse el decreto legislativo propuesto por el diputado Marquezelli, el gobierno ya no tendría trabas para regular la actividad.
Se instala “Frente Parlamentario
para legalizar el Juego en Brasil” Ha sido instalado por primera vez en la Cámara de Diputados, el “Frente parlamentario para la legalización de los juegos de miércoles 18 de octubre, se reunieron en un salón del Congreso 20 diputados que forman parte del Frente y más de 120 representantes de la industria y defensores de la legalización de juegos de azar en Brasil en una concurrida ceremonia.
Fue elegido presidente de la Junta del Frente parlamentario para la legalización de los juegos de Azar en Brasil” el diputado César Halum (PRB-a), quien presidió la mesa directiva del Consejo, formado por el primer vicepresidente, Nelson Marquezelli (PTB-SP), y el diputado Goulart (PSD-SP) como secretario general, además de varios diputados representando a diversa regiones del país
También fueron nombrado directivos de la Junta el diputado Nelson MArquezelli, el presidente de la Instituto Brasileño del Juego Legal-IJL, José Magnho y el presidente de la Lotería del Estado de Río de Janeiro – LOTERJ, Sergio Ricardo de Almeida, parlamentario.
22
La privatización de la
raspadinha seria en diciembre El banco estatal BNDES ha sido elegido por el gobierno brasileño para controlar la Lotería Instantánea Exclusiva Lotex, que actualmente es supervisada por la entidad de crédito estatal Caixa Econômica Federal SA. La también llamada raspadinha, será subastada a inversionistas, según planes anunciados por el gobierno como parte sus planes de privatización.
Según el último comunicado La Lotex podría pasar a manos del sector privado en diciembre, un par de meses después de su objetivo que había sido anunciado para el mes de octubre. Asimismo, el precio de venta de Lotex ha variado, y las expectativas son que rindan al estado unos R$2.000 millones, en vez del doble de su presupuesto inicial.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48