Colombia
El documento se refiere al Decreto 1497 de 2002 en su artículo 2º, donde se “establece el deber de las entidades públicas
y
privadas, diferentes
los sectores financiero, como el
de sector
de juegos de suerte y azar, de reportar a la UIAF la información de que trata el literal d), del numeral 2, del artículo 102, y los artículos 103 y 104 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero”.
Asimismo, en relación con las acciones que viene realizando Coljuegos ante la UIAF, en cumplimiento de los estándares del GAFI Recomendación No.11 , dentro de las que se encuentra la participación mediante una agenda anual de comités de supervisores con la evaluación nacional del riesgo (ENR), “se evidencia la necesidad de designar un profesional altamente calificado que lidere de manera permanente todas aquellas actividades que con lleven a presentar y ejecutar propuestas frente a la mitigación de los riesgos en LA/FT/FPADM, en el sector de los juegos de suerte y azar de competencia de la Empresa”.
Según los artículos respectivos de la Ley 2195 de 2022, se impone a las personas jurídicas sujetas a inspección, vigilancia y control, a adoptar programas de transparencia y de ética empresarial que incluyan mecanismos y normas de auditoría interna, por lo cual, como buena práctica institucional, conlleva a que el ejercicio de supervisión que ejerce Coljuegos sobre los operadores cuente con un líder en la prevención de riegos de LA/FT/FPADM, con funciones de Oficial de Cumplimiento u Oficial Responsable.
El Articulo Segundo de
las recomendaciones del proyecto, establece que se debe: “Designar las funciones de Oficial de Cumplimiento al servidor público cuyo cargo sea creado
legalmente
en la planta de personal, quien asumirá con absoluta independencia
para
gestionar las actividades que permitan a la Empresa cumplir oportunamente
con los
lineamientos impartidos por las autoridades competentes frente a los sistemas, políticas y procedimientos en materia de prevención de Lavado de Activos (LA), Financiación del Terrorismo (FT) y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) –LA/FT/ FPADM)”
Ente muchas otras medidas, el Oficial de Cumplimiento y su equipo de trabajo, tendrán a cargo las siguientes actividades: Asistir, acompañar, recomendar a las directivas de la Empresa sobre acciones que permitan prevenir y evitar riesgos legales,
Alcaldía de Sincelejo se sumó
a los Pactos por la Legalidad Coljuegos y la Alcaldía de Sincelejo firmaron el Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar este jueves 16 de diciembre de 2022, como una muestra del compromiso entre el ente territorial y el regulador con las acciones que deben llevarse a cabo a favor de la lucha contra la ilegalidad en ese sector. Hay que recordar que desde el regulador se vienen suscribiendo estos acuerdos con el fin de impulsar el trabajo articulado entre operadores, autoridades locales y entes territoriales para sensibilizar a la ciudadanía frente a la importancia de jugar únicamente en establecimientos y portales en Internet autorizados por Coljuegos.
De acuerdo con Coljuegos, las transferencias para la salud aportadas mediante los derechos de explotación de los juegos de suerte y azar nacionales en el municipio de Sincelejo ascendieron a 3.723 millones de pesos, unos US$775 mil, en lo corrido del 2022, de los cuales 2.495 millones de pesos se destinaron para la ADRES, 831 millones de pesos directo para la región y 396 millones para el Fonpet.
Al Pacto por la Legalidad con la Alcaldía de Sincelejo asistieron el alcalde de la ciudad, Andrés Gómez Martínez, la Vicepresidenta de Desarrollo Organizacional de Coljuegos, Liliana Cardona Chagüí, el Secretario de Gobierno Municipal, Mario Yeneris, además de empresarios de juegos de suerte y azar de esta región del país.
En el evento, el Alcalde de Sincelejo reiteró el compromiso de su administración con las acciones pedagógicas, la sensibilización y el apoyo a la inspección y control en materia de lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar en esa ciudad. “Somos conscientes de la importancia que tiene esta industria para las finanzas públicas y para la financiación de la salud pública, razón por la cual desde esta Alcaldía tenemos todo el compromiso de trabajar de manera articulada con Coljuegos en la lucha contra la ilegalidad”, expresó el mandatario local.
Desde Coljuegos, la vicepresidenta de Desarrollo Organizacional de Coljuegos, Liliana Cardona Chagüi, hizo un reconocimiento a la administración municipal de Sincelejo por
sumarse
al Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar y recordó que para el
Gobierno Nacional es una prioridad trabajar de la mano de los entes territoriales en la consolidación de esta industria como una actividad de entretenimiento legal y responsable. “Este pacto no es simplemente un acuerdo que queda sobre el papel sino la evidencia del compromiso que tienen los entes territoriales en la lucha contra la ilegalidad de este sector tan sensible para el bienestar de nuestras regiones”, subrayó.
29
reputacionales y financieros en LA/FT/FPADM; Coordinar las actividades que permitan establecer y/o actualizar los requisitos para la adopción e implementación de los Sistema en Prevención, Identificación y Administración del riesgo en LA/FT/FPADM que se exige a los operadores del sector de Juegos de Suerte y Azar que tengan suscrito contrato de concesión con Coljuegos, y advertir sobre las medidas que la entidad de llegar a requerirse; Ser el vocero de la Empresa en materia de LA/FT/FPADM.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44