Colombia
partir de todos los acuerdos de cooperación interinstituciona- les y los esfuerzos de los actores de la mesa de la legalidad del sector de juegos de suerte y azar y la institucionalización de los 19 Pactos por la Legalidad que ya se han realizado con 24 en- tidades territoriales (municipios y departamentos) con las que damos golpes contundentes contra las estructuras criminales organizadas que atentan contra el recaudo por derechos de explotación de los juegos de suerte y azar, los cuales se trans- del país”, indicó Pérez Hidalgo.
Premios Caducos
El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, de igual for- ma informó que ha aumentado en un 21% el valor de los premios caducos o no cobrados, al haber recaudado $10.802.358.551.
“Teniendo en cuenta la legislación colombiana, Ley 1393 de 2010, los ganadores tienen un término máximo de un (1) año, contado a partir de la fecha de realización del sorteo, para reclamar un premio antes de convertirse en Caduco, lo que país”, dijo Pérez Hidalgo.
“Los juegos de suerte y azar si bien son una fuente de recursos -
Gremios llaman a Coljuegos a implementar lo dispuesto por el PND
En el marco de Gaming Colombia, Foros Semana, Fecoljuegos y Asojuegos, realizaron un foro, en agosto, para analizar la re- alidad del sector de los juegos de suerte y azar, así como las oportunidades que abre la cuarta revolución industrial. Du- rante el encuentro, los gremios de la industria discutieron la importancia de la norma aprobada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que busca la corrección en el cálculo para cobrar los derechos de explotación.
Según el reporte de la revista Semana, el presidente de Fe- coljuegos, Evert Montero Cárdenas, expresó su molestia con Coljuegos, la entidad que regula este sector, por no haber implementado a la fecha las disposiciones que se tuvieron
en cuenta en el PND, aprobado hace apenas unos meses. “Parece que el único que no ha entendido el espíritu de la norma es el regulador, quien al no aplicarla está en contra- vía de las políticas del Gobierno, que sí entendió la situación actual del sector. Esto pone en riesgo la sostenibilidad de la industria y los recursos para la salud”, aseguró el dirigente gremial.
de presente en el diseño del PND, es que la carga impositiva que hoy tiene el sector es alta, y los empresarios aseguran que se está ahogando a un ámbito que les aporta amplia- mente a las arcas públicas y al sector salud por la vía de los impuestos y los derechos de explotación.
Al respecto, Juan Car- los Restrepo, presidente la única manera de im- pulsar hacia adelante la economía es permitir que las empresas crezcan. “Hay economías del mundo que han demostrado que, a una menor tasa impositiva, pueden crecer más. Ejem- plos notables como Polo- nia y Portugal han transfor- mado su economía desde la crisis a partir de menores impuestos. No se debe pre- sionar más de lo justo a los sectores que contribuyen”, aseveró Restrepo.
45
ción de entretenimiento, con la que los jugadores además pu- eden ganar, es por ello que hacemos un llamado a quienes se- pan o crean que pudieron haber sido de los diferentes juegos sido ganadores, en sorteos antes de que haya pasado un año pueden cobrar sus premios antes de que se conviertan en ca- ducos”, agregó el presidente de Coljuegos.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48