Por la Ruta Legal CHILE Suprema rechaza recurso
de protección contra SCJ La Tercera Sala de la Excma. Corte Suprema rechazó la apelación presentada por Inversiones Marina del Sol S.A. en contra del fallo de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago que ya había rechazado el recurso de protección intentado por aquella en contra de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), por haber dictado la Circular N° 84, de febrero de 2017, con el objetivo de orientar para la correcta aplicación de los artículos N°s 2° y 3° transitorios de la Ley N° 19.995.
Tales normas establecen que las concesiones municipales de casinos de juego de las comunas de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Natales se mantendrán vigentes hasta que entren en operaciones los nuevos recintos que sean autorizados al amparo del referido cuerpo legal.
de la Octava Sala de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago que, en septiembre del año pasado, rechazó por unanimidad el citado recurso de protección, desestimando que la Superintendencia dictase la referida circular de manera ilegal y arbitraria. Para su defensa ante el citado recurso de protección, la Superintendencia de Casinos de Juego fue representada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
COLJUEGOS sigue campaña contra el juego ilegal
“En Coljuegos no le damos descanso a la lucha contra la ilegalidad y fortalecemos cada vez más los lazos con entes gubernamentales de diferentes regiones y con la Policía Nacional, generando resultados contundentes, sellando establecimientos que operan sin autorización del estado y retirando máquinas que no reportan pago de derechos de explotación”, indicó Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos.
Las declaraciones por Pérez Hidalgo realizadas ayer lunes 24, dio a conocer los resultados del nuevo golpe contra los juegos de suerte y azar ilegales, que junto con la Unidad Nacional de Intervención Policial UNIPOL, logro llegar a ocho establecimientos ubicados en Zarzal, Cali, Barrancabermeja y Puerto Colombia, donde se retiraron 125 MET y 1 módulo de Apuestas Deportivas que evadían el pago de derechos de explotación por valor estimado anual de $731.718.900.
El presidente de la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia enfatizó que operar de forma ilegal no es un juego, conlleva penas de prisión de 6 a 8 años y multas de $62 millones 500 mil por cada máquina.
“En lo que va corrido del 2018, Coljuegos ha retirado 1.093 máquinas electrónicas tragamonedas y una ruleta de 8 puestos por lo que se deja de percibir un total de $3.091 millones de pesos y 18 módulos en juegos novedosos $6.220 millones.”, resaltó Pérez Hidalgo.
Finalmente, el presidente de Coljuegos enfatizó que se vienen adelantando gestiones conjuntas con mandatarios locales en el país, para trabajar de la mano de la Policía y la Fiscalía General de la Nación, para garantizar que los juegos de suerte y azar se desarrollen como una opción de entretenimiento, bajo el marco de la legalidad y el juego responsable.
BOLIVIA AJ decomisa cien
tragamonedas ilegales Un centenar de tragamonedas que operan de forma ilegal en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, fueron decomisadas en varios allanamientos realizados por personal de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Juego (AJ), junto a funcionarios de la Policía de Anticorrupción. Las máquinas se encontraban operando en cuatro inmuebles de la ciudad capital, que no contaban con las autorizaciones correspondientes para este tipo de actividad.
La Directora Ejecutiva de la AJ, Dra. Jessica Saravia informó, en conferencia de prensa desde la ciudad de Santa Cruz, que gracias al trabajo coordinado con la policía boliviana y el Ministerio de Gobierno se llevó adelante cuatro intervenciones en diferentes zonas de la ciudad de Santa Cruz.
A tiempo de aclarar que los dueños de casa tienen responsabilidad respecto a las actividades que se realizan en sus domicilios y por lo tanto deben tener conocimiento del destino que sus inquilinos dan al inmueble. Según se informó no hubo detenidos y las tragamonedas serán destruidas dentro de lo que establece la norma.
Desde la AJ informaron que se observa que estos negocios están evitar las miradas de las autoridades competentes, y que los juegos se están modernizando, incluso las máquinas utilizadas son más pequeñas para permitir su movimiento de manera más fácil”.
Valparaíso cierra unos 50 “chumbeques”
Llámese como se le llamen en Chile, los antros del juego ilegal siguen cerrándose por no contar con la autorización reglamentada que solo la Superintendencia de Casinos de Juego puede otorgar según la Ley.
En Valparaíso, el departamento de Inspectoría Urbana de la Municipalidad local, bajo la administración del alcalde Jorge Sharp, ya ha cerrado casi 50 locales con máquinas de habilidad, que en efecto son tragamonedas, en tales locales popularmente conocidos como “chumbeques”.
a también conocidos como “casinos populares” continuarán, y no descartan futuras clausuras en caso de ser necesario. Nicolás Guzmán, abogado del municipio, dijo: “Las actividades de las máquinas de habilidad y destreza, con el objeto de ordenar plenamente la ciudad y ordenar así la proliferación de estos locales ilegales, que muchas veces son causa y origen de otros tipos de ilícitos”
26
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48