España no es elMacro Caimán ni Asia ni Las VegV as
El juego político que existe en España para crearle un hermano mayor al Gran Caimán tiene danzando el baile de la cucaracha a los oportunos servidores del pueblo, para dar cabida a Sheldon Adelson y muchos millones de dólares en inversión.
En declaraciones a fines de marzo,Miguel Án- gel Villanueva, vicealcalde de Madrid, dijo que representantes del Ayuntamiento madrileño y representantes de la corporación Las Vegas Sands, empresa bandera de Adelson, ya habían tenido varias “reuniones de trabajo con equipos” del Ayun- tamiento, durante varios años; al mismo tiempo de anunciar su rechazo a la construcción de un paraíso fiscal en España con el macro proyecto“Euro Vegas” que propone Adelson.
Sin embargo, como la cucaracha necesita de otra patita para caminar, r Villanueva, inmediatamente añade que el “Gobierno municipal está abierto a es- cuchar cualquier propuesta”, especialmente si existe de por medio el canto de sirena que habla sobre inversiones con muchos ceros y empleos para la gente trabajadora que no tiene chamba en España, con estadísticas de muchos ceros también.
Rememorando los esfuerzos a favor de este proyecto por gobernantes socialistas de Catalu- nya, y porque no, toda la postura de los socialistas del régimen anterior en España, Villanueva hizo el hincapié de que no se “supondrá crear una isla fiscal porque las leyes son iguales para todos”; y eso si, remarca el vicealcalde, “el Ayuntamiento sólo apoyará el proyecto si hay una decisión unánime y coordinada de todas las administraciones implica- das”. Otro pasito para atrás.
No es que nos opongamos al desarrollo del juego reglamentado o las inversiones de Adelson, pero lo que dicen los actuales operadores del sector del juego, que se han roto los lomos sacando adelante a esta industria en España por muchos años, es que quieren lo mismo que se le ofrece al rey del macro proyecto. Y los políticos madrileños, catalanes o españoles, no pueden hacer posturas o acarame- larse con los miles de ceros en oferf ta, porque no les pertenece, y porque España no es ningún caimán, macro, pequeño ni Gran Caimán.
Imagínense si, por ejemplo, Adelson, SteveWynn, o el Hard Rock le ponen el ojo a un país de Latino- america, y los políticos empiezan con su danza de pavos en celo para que les lluevan los millones como un fuerte aguacero en país tropical, y para que vengan a su país les ofrecen tasas favorables de impuesto, benignas condiciones laborales dis-
minuyendo al trabajador, o cualquier otro beneficio digno de un paraíso fiscal.
r
Lo bueno de Latinoamérica ahora es que ya no se oyen voces que dicen, “nos levantamos en armas” o“¡Nos vamos al monte, muchachos!”. No”
, la gente
ahora acude a sus letrados, y en menos de lo que canta un Carmelo le meten sendos recursos de amparo a sus gobiernos, que el negro decenio de los amparos en Perú parecería una garúa limeña, en vez de una tormenta perfecta para el marco jurídico del país.
En una nota que publicamos en enero sobre el Euro Vegas de Adelson, para el diario Web líder se la
industriawww.casinocompendium.com comenta- mos que“como todo tiene un aire tremendista, que este nuevo país de las maravillas se beneficiará de billones de dólares de Adelson (y sus inversionistas, claro está) y se volverá la Euro Vegas con millares de empleos y millones de visitantes. Pero, ¿Podrá España acomodar todas las tremendas demandas de este gran señor, cr on cambios a las legislaciones laborales y tributarias, para empezar?
“Las dudas que nos ha estado hormigueando por el raciocinio no son sembradas por los argumentos de abogado del diablo, ni por una repentina dosis de cucufato moralismo, sino que España simplemente no es ni Las Vegas ni Singapur, ni mucho menosr Macao.Y Europa no es ni Norteamérica o Asia. No, las dudas vienen de ver cómo otros proyectos mucho más modestos que los de Adelson se han venido abajo: en Castilla-La Mancha, Eslovenia, y en Los Monegros de la expectante Ontiñena.
“La noticia que viene de Aragón parecen ponerle el último clavo al mega proyecto Gran Scala de la firma International Leisure Development (ILD), que el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, fue el primero en apadri- nar, y que hoy reconoce que el complejo de ocio y juego proyectado para losMonegros, está acabado, al vencerse la última prorroga a la opción de com- pra de los terrenos de los vecinos de Ontiñena”.
Desde entonces, y luego de aparecer Adelson con el Euro Vegas, “el quijotesco proyecto de gran escala que iba a tener 30 hoteles, diez casinos y unos tan- tos parques temáticos ahora ya no tiene ni padrino. Y si se habla de pelea contra el tiempo, las crisis, o los molinos de viento, pues en Ciudad Real de La Mancha, sigue apenas en pie el proyecto del gran casino y complejo turístico‘Reino de Don Quijote’, propuesto por la empresa de Las Vegas Harrah’s, empresa que a inicios de año, se lanzó con perfil
bien bajo a la bolsa de Nueva York bajo el nombre Caesars.
“Después de invertir casi US $40 millones, Harrah’s anunció en 2008 la suspensión de sus actividades en España‘hasta que las condiciones del mercado fueran favorables’, y los planes para una pequeña ciudad de lujo, mismos hoteles, campos de golf,f res- taurantes, todo a lo Euro Vegas, con una más mod- esta inversión de US $650 millones, se ha plantado, aunque alguna autoridad del Ayuntamiento de Ciudad Real sigue confiando que el proyecto, “sigue vivo”. Lo triste es que el optimismo del funcionario contradice las proyecciones de este proyecto y aunque no tenga la figura del legendario héroe de La Mancha, existe la sospecha de que en sus tiem- pos de ocio debe cabalgar por los campos en busca de molinos para hacer la gran hazaña.
“Mientras tanto en Catalunya, un caballero de nom- bre Albert Sola, presidente de Patrojoc, la patronal del juego privado en la Comunidad, ha lanzado el guante de desagravio al gobierno, reclamando que los empresarios del juego de Cataluña no tienen ‘las mismas ventajas’ que se pone en bandeja al inversor americano, Sheldon Adelson, quien ofrece invertir US $17 mil millones. Esta cifra es una frac- ción de los tributos que los empresarios del juego español han contribuido durante decenas de años al estado.
“En declaraciones a la agencia de noticias EFE, Sola dijo que‘A su juicio, Adelson está jugando con Ma- drid y Barcelona, para conseguir unas condiciones económicas y legales lo más favorables posibles de cara a la instalación de su proyecto en una de las dos ciudades’. Creemos que existen otras voces de caballeros ibéricos al servicio de la industria del juego que concuerdan con Sola, y que si llegan los millones de dólares, y los cientos de miles de puestos de trabajo en el Euro Vegas del futuro, las condiciones de este emprendimiento deben ser por lo menos similares a las condiciones de todos aquellos que ya han invertido forf tuna y trabajo en España, para que sea por lo menos otro mega- proyecto que no siga el camino de los otros”.
Casino Internacional Americano 51
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56