A) Sentir que cada Peso que invierten, vale doble. Para esto es importante revisar las uni- dades de negocio que nos permite entregar más valor y aunque quizás reduciendo el margen individual de la transacción genera- mos mejor rentabilidad al final del día. B) Atender al cliente en el Punto de
Contacto; y aunque parezca una verdad de Perogrullo, el contacto humano es esencial en cada sala: ofreciendo soluciones rápidas (pagos de Jackpots, Fills, o reparaciones por desperfectos técnicos), una sonrisa más, bebidas sin costo, etc., pueden hacer la diferencia. C) Acciones promocionales con Valor
Agregado. En este caso, creo que con algunos ejemplos claros, podemos generar tráfico adicional: - Tickets promocionales: Esta herramienta puede darnos un impulso para generar may- or apuesta promedio, o en otros casos cross selling (ventas afines) con otras unidades de negocio, Restaurants, Shows, Parking. - Redoblar beneficios puntuales del club de jugadores en momentos de baja concur- rencia o por consumos adicionales (double points, free gifts). - Double Match Play. La herramienta no es nueva, pero si efectiva en momentos de incertidumbre.
28 Casino Internacional Americano
Sí. Las acciones que propondre- mos al directorio, deben tener un llamado a la acción (Call to action), porque desde mi punto de vista, se debe poner el mensaje en el lugar correcto, para “salir a cazar los patos en la cor- recta laguna”. Esto es lo que nos asegurará la respuesta esperada.
Creo que es importante destacar que el primer impulso para que nuestros visitantes lleguen a nuestro negocio es la marca y como esta está in- corporada en su mente, las marcas más Valiosas del mundo valen más por la Marca, que por el producto o servicio que ofrecen.
En este momento, pensemos en la inigualable Coca-Cola. Hace muchos años tuve la oportuni- dad de trabajar en esta gran empresa y en una presentación escuché una “arenga” esplendida. Un director de ventas decía algo parecido a esto: “... Uds. señores, que están en la calle vendi- endo día a día son una pieza fundamental de este aparato de distribución de alegría; son el eslabón entre nuestra empresa y la emoción que ofrecemos a un niño cada vez que destapa una botella. Pero mis amigos, esto no es todo. Ya que mañana si por un terrible cataclismo todas las
plantas de embotellamiento desaparecieran de la faz de la tierra y no hubiera más una Coca- Cola para tomar... “, y continuaba su arenga un poco más enardecido, “... y si no pudiéramos volver a tener la misma fórmula secreta que nos ha hecho únicos...”. Y ahora, casi en un tono de político en campaña, proponía: “...Rápidamente podríamos conseguir inversionistas que levanten plantas, fabriquen botellas, produzcan la Coca Cola y salgan ustedes nuevamente a vender. Y les aseguro que casi inmediatamente podría- mos volver a los niveles de ventas que teníamos antes del cataclismo. ¿Y saben por qué?... Si, por supuesto, porque los tenemos a ustedes. Pero fundamentalmente, porque podríamos seguir poniéndole ¡La marca Coca-Cola en frente de nuestras botellas!”
Nunca olvidaré ese discurso. Como nunca olvidaré tampoco que la Marca es el activo más preciado que tenemos en una empresa.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52