This page contains a Flash digital edition of a book.



Maximiliano Majo, el nuevo nombramiento de GOLD CLUB como gerente general para Sudamérica, habla de los objetivos marcados por la compañía y la visión estratégica, y respondió a varias preguntas desde las nuevas oficinas de la empresa europea en Buenos Aires para cubrir el área de Sudamérica.


Majo dijo que desde Buenos Aires se va a dar apoyo, “a las oficinas de México, desde donde hace ya más de un año se está abarcando América y el Caribe, superando lo esperado en la aceptación de nuestros productos en dichas regiones,” añadiendo que: “La estrategia de nuestra compañía siempre esta apun- tada al acercamiento con el cliente, hoy por hoy es fundamental para nosotros dar a conocer nuestros video slot, ya que nuestra empresa es reconocida a nivel internacional por sus Ruletas electrónicas, Black Jack y Póker electrónicos con croupier, cuyo aval de ser una de las primeras marcas en estos tipos de juegos nos da la experi- encia del mercado y un liderazgo en este segmento que nos ubica en el sector de forma sólida”.


GOLD CLUB brinda una excelente combinación de juegos en una plataforma multijuegos, con graficas atractivas y dinámicas, distintas combinaciones de bonus o free games, con diferente cantidad de líneas, multidenominación, stop carril, con SAS 6.02, dual channel, touch screen, además del sistema de jackpot controller SAS. El gabinete es muy visual, captando la mirada del cliente y la diferenciación dentro de la sala.


Siempre presente en las principales ferias de la región, GOLD CLUB se presentó en ELA 2011, donde exhibieron mesas de Black Jack, Póker y Ruleta electrónica. Majo, con- cluyó: “En el caso de Black Jack y el Póker, podríamos decir que nuestros equipos son una de las opciones más sólidas y destacadas de la industria. Debido a que nuestra compañía cuenta con alta calidad tecnológica, años de trayectoria en este segmento y el constante desarrollo de nuevos software que permiten optimizar la administración de los mismos”.


GOLD CLUB en ELA 2011: Bostjan Rupnik, director de Desarrollo de Negocios, Peter Zork, Director de Ventas para Latinoamerica y David Kobal, CEO.


 


MEI anunció, en junio pasado, que el Casino di Campione, en Italia, ya es- pecifica al validador de billetes CASHFLOW SC para toda la propiedad. El casino realizó una prueba de valor agregado por un periodo de tiempo, conocida por sus siglas en inglés como VAT (Value Added Trial) para com- parar el rendimiento del CASHFLOW SC con otros validadores de billetes que se usaban en el casino.


El rendimiento del CASHFLOW SC superó de largo las expectativas de la gerencia del casino con el resultado de la especificación de MEI como el validador de billetes para todas las nuevas máquinas de juego que se compren o reconstruyan. El CASHFLOS SC ofrece a los operadores unos mayores índices de aceptación de billetes, seguridad sin rivales, mejor rendimiento en los atascamientos, y el menor costo de adquisición en la industria.


Por su parte, James Boje, VP EMEA de MEI, dijo: “Este triunfo de MEI comprueba que CASHFLOW SC es un gran producto, y los operadores de casinos aprecian la importancia que le damos a nuestros clientes, y con MEI se dan cuenta que el excelente servicio que brinda MEI está a la par del producto. Le damos las gracias al equipo del Casino di Campione por


34 34 Casino I ternacional Americano asino Internacional America al Americano


participar en una exitosa prueba VAT. Este cambio en la dirección estra- tégica del casino subraya lo importante que resulta ser la selección del validador de billetes en un mercado de gran crecimiento en la industria del juego como Italia”.


Casinos de Santa Fe aportan US $10,28 millones en T1 2011 En un reporte local, el vicepresidente ejecutivo de Lotería de Santa Fe, Alfredo Cecchi, declaró que durante el primer trimestre del año, la pro- vincia de Santa Fe recaudó 42 millones de pesos argentinos (US $10,28 millones) por el canon que pagaron los tres casinos: Rosario, Santa Fe y Melincué.


De los tres casinos, el casino City Center Rosario aporta mensualmente de las máquinas tragamonedas, unos 11 millones de pesos (US $2,7 millones) por concepto de canon, alícuotas y tributos, y se ubica como el principal contribuyente tributario de la ciudad. Según estimados, el casino City Center contribuye el 60% de los fondos provenientes de casinos, y le sigue el casino de Santa Fe, la capital provincial con un 30%, mientras que el saldo le corresponde al casino de Melincué.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44