Brasil
Diputado presenta un nuevo PL para casinos
El pasado miércoles 6 de febrero, el congresista Paulo Azi presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que permitiría la apertura de una cantidad limitada de casinos en complejos integrados turísticos (Resorts) en Brasil.
Poco después de asistir a la reunión del frente parlamentario en defensa del turismo, con el ministro Marcelo Álvaro Antonio, el diputado Azi, dijo que el mismo Presidente Jair Bolsonaro habría dado declaraciones que indicaban su respaldo al proyecto, y si este se aprueba, podrían instalarse 32 casinos en territorio brasileño.
El proyecto de ley 530/2019 presentado en la primera semana de la reapertura de la Cámara baja promueve la resurrección de los casinos, más de 70 años después de que estos fueran prohibidos esposa, Doña Santinha, ferviente católica con rabiosa oposición a los juegos de azar.
Según la propuesta del diputado Azi, los estados con hasta 15 millones de habitantes podrían tener un casino en su territorio, subiendo a dos casinos para estados con una población entre 15 y 25 millones de habitantes,
Paulo Azi
50% para el Fundo Geral do Turismo - FUNGETUR (para trabajos de promoción e infraestructura del turismo en Brasil) y 50% para el Fundo Nacional de Segurança Pública - FNSP.
A pesar del poder del ala religiosa en el actual gobierno brasileño, el diputado Azi considera que el Congreso está más dispuesto a tratar el tema de los casinos. “Siento que aumenta el sentimiento entre los parlamentarios de que Brasil no puede prescindir de una actividad económica bien consolidada en la mayoría de los países del mundo, y que traerá a nuestro país altas inversiones, generando miles de empleos e ingresos mediante la generación de impuestos”, añadió el diputado.
llegando a un máximo de tres
unidades en los estados con una población superior a 25 millones. Todos los casinos, dentro de complejos integrados turísticos con hoteles y otras ofertas, similares a aquellos complejos como en EEUU, Chile, etc.
El proyecto de ley establece que las licencias de operaciones en casinos serían concedidas por licitación pública por un periodo de 30 años renovables por otros 30 más. La tasa de impuestos por la explotación de juegos de azar (fortuna) operados en los casinos estarían en 10% de los ingresos brutos en los dispositivos de juegos.
La tasa se aplicaría a montos de los ingresos brutos después de deducir los pagos de premios a los clientes, es decir se aplicaría al Gross Gaming Revenue (GGR) en mesas de juego y dispositivos electrónicos de juegos. Los recursos devengados se distribuirían,
Según el proyecto de ley, el estado de Bahía, la base electoral de Azi, que recientemente ha superado los 15 millones habitantes podría tener derecho a dos casinos, igualmente los estados de Rio y Minas Gerais, mientras que São Paulo, el único estado con más de 25 millones personas, tendría derecho a tres casinos, y el resto de los estados a uno solo, cada uno.
El proyecto también prevé que los casinos deben tener procedimientos de control
interno para evitar el blanqueo de
activos y programas para prohibir el acceso al casino a ludópatas registrados.
Para su aprobación, el proyecto de ley debe tener el apoyo de la mayoría de 513 diputados y posteriormente,
la mayoría de
realidad la ley de casinos en Brasil.
Nuevo Ministro de Turismo a favor de los casinos
El Ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, dijo en una entrevista, que está a favor de los casinos de juego en Resorts, pero con restricciones sobre la plena liberación de los juegos de azar, añadiendo: “Creo que tenemos que avanzar más en una discusión que involucre a los centros turísticos integrados, como en Singapur, sin bingo, jogo do bicho”.
La oposición del ministro contra los bingos tuvo una pregunta directa, para ver cómo se podía armonizar un negocio que es bien visto por el sector turístico, pero no por él y el frente evangélico, del cual es partícipe. Antônio dijo: “Lo que arrastra la bancada evangélica y parte de la bancada católica es que el trabajador al entrar por la puesta de un bingo deje su salario allí, y la familia queden sin protección”.
“Los complejos integrados eliminan esto. Una persona va a un complejo en un viaje de placer. El debate debe centrarse y restringirse en los centros turísticos integrados. Aparte de eso, no estoy a favor de debatir el asunto”, agregó el Ministro de Turismo.
Según el medio Jornal da Band, Brasil pierde R$60 mil millones, (US$16.000 millones) al año con la prohibición de los juegos de azar. En un reportaje especial dedicado a la legalización del juego, con datos de la Fundação Getúlio Vargas, ha quedado demostrado que Brasil generaría R$60 mil millones por año solamente en impuestos a casinos y apuestas deportivas.
A la fecha, existen dos proyectos de ley para casinos en el Congreso Nacional esperando a que se apruebe o no la votación en el plenario. Por otro lado, también existe una acción en la Corte Suprema que pide que la iniciativa privada sea capaz de invertir en la explotación de loterías y otros juegos de azar.
22
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48