comentarlo E
ste tema
previamente
hay que con
el
sacerdote pero si se tocan de forma suave y respetuosa, con una formación pequeña (piano y voz, piano o guitarra y violín, etc..) no tiene por qué ser un problema para el celebrante y es un aspecto novedoso ya que muchos novios se sienten más identificados con este tipo de repertorio. También da pie a introducir alguna canción que os guste
especialmente, sobre todo para la entrada o la salida.
Otra novedad es contar con un coro rociero, si os va la vena andaluza, o un coro gospel aunque hay que consultar
el repertorio
que os ofrezca cada coral y ver si se os ajusta. Lo ideal es que os decantéis por la opción que más os guste y después preguntéis a los profesionales qué tipo de repertorio
suelen interpretar
durante la celebración, pues tienen experiencia y saben qué canciones quedan mejor en cada parte de la ceremonia.
En muchas bodas no hay EN EL CÓCTEL:
ningún tipo de amenización musical en el cóctel. Sin embargo, introducir música en directo en ese instante le da un punto especialmente elegante y diferente a la boda. Lo ideal es decantarse por un trío o cuarteto de jazz, pues se trata de buscar una música suave y que acompañe a los invitados mientras charlan. También podéis pedir que toquen bossa-nova, música de películas o canciones conocidas, dentro de una onda jazzística y suave. Quizá algunos prefiráis saxo, otros voz, otros guitarra o teclado... Hablad con los músicos y que os ofrezcan las posibilidades con las que cuentan.
En la cena hay varios momentos que requieren una canción especial y tenéis que sentaros a pensar y elegidlas bien. Son los siguientes: -Entrada en el salón. -Corte de la tarta. -Entrega del ramo.
EN LA CENA:
-Entrega de los novios u otros obsequios.
Hay quienes piensan que cortar la tarta está muy trasnochado aunque todos los novios cuentan después que se lo pasan muy bien cuando llega. En cualquier caso, pensad si vais a hacer entrega del ramo, novios u otros regalos a vuestros amigos o familia y elegid una canción para cada cosa. Tenéis que comentarlo con el DJ o proporcionárselas en un CD al Jefe de Sala para que os pongan estas canciones en el tiempo justo. Durante la cena se puede
optar por poner música ambiente suave o contar con música en directo. Al estar la gente sentada, la música puede molestar así que la sonorización del lugar es muy importante. Una opción fantástica es contar con un pianista y piano de cola, si bien pocos lugares cuentan con un piano en el propio local y habría que sufragar el alquiler del mismo, que puede llegar a ser bastante costoso.
Si os gusta que haya más movimiento, otra opción original y muy alegre es una banda Dixieland, tocarán jazz primitivo estilo Nueva- Orleans mientras se pasean entre los invitados. Otra alternativa para el cóctel es la música chill-out, en este caso, se trataría de unas bases electrónicas, sobre las que además puede haber una o dos personas (saxo, voz, etc), improvisando y moviéndose entre la gente.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91