This page contains a Flash digital edition of a book.
CJ3, pero la secci— n de la nariz es de un dise– o completamente nuevo con menos arrastre, y parabrisa de vidrio de cuatro paneles fortalecido para resistir las velo- cidades superiores del CJ4. La cola es similar al CJ3, pero algo mayor, y el avi— n es propulsado por un par de motores Wi- lliams FJ44A-4A de 3.600 lb., con un Inter- valo entre mantenimientos de 5.000 horas cada uno.


fondo de la cabina y un cl— set para abri- gos en el ‡ rea justo detr‡ s de la cabina de mando. Puede incorporarse un octavo asiento adicional en la cabina anterior y un noveno pasajero podr’ a viajar, aunque tal vez sin mucha comodidad, en el lavabo. El nivel de ruido en la cabina es agradable- mente bajo y el sistema de manejo de ca- bina Rockwell Collins Venue no solamente controla caracter’ sticas como la luz y tem- peratura en la cabina sino adem‡ s ofrece enchufes para computadoras port‡ tiles, un sistema telefónico Iridium SatCom, sistema DVD BluRay con monitores de alta defini- ci— n, un mapa m— vil en pantalla y conexi— n para reproductores de MP3. El desempe– o del Cessna CJ4 ha superado sustancialmente los estimados originales y compite en el mercado con Embraer Phenom 300 y el Learjet 45XR. Puede ascender a 45.000 pies (13.716 metros) en 28 minutos, necesita una distancia de pista de despegue a peso


Dentro de la cabina de mando, Cessna ha equipado al CJ4 con un pa- nel de instrumentaci— n y consola central redise– ados, con la intenci— n de reducir la carga de trabajo del piloto. La variante se basa en el sistema Rockwell Collins ProLine 21 e incluye cuatro grandes pan- tallas MFD/PFD. Este sistema muy capaz tiene sistema dual AHRS (Attitude Hea- ding Reference System), un sistema de informaci— n de vuelo que incluye listas de chequeo y cuadros electr— nicos, sistema meteorol— gico de radio XM y un sistema GPS con capacidad WAAS. TambiŽ n se ha incorporado al piloto autom‡ tico un sistema para descensos de emergencia. El CJ4 está certificado para ser operado por un solo piloto, aunque la mayor’ a de las aeronaves ser‡ n operadas por dos tripulantes.


La cabina del CJ4, que presenta un piso hundido para aumentar el espacio so- bre la cabeza, es 21 pulgadas m‡ s larga que la del CJ3, y presenta cuatro asientos delanteros en configuración cara a cara, dos asientos posteriores con vista al fren- te y un sŽ ptimo asiento lateral, frente a la puerta principal. Incluye un lavabo al


máximo de 3.130 pies (954 metros), tiene un alcance con dos tripulantes y cinco pasajeros de 2.002 millas náuticas (3.710 Km.) y una carga útil de 1.000 lb. (454 Kg.) con m‡ xima capacidad de combus- tible. Esto significa que el Learjet es un poco m‡ s veloz, mientras que el CJ4 y el Phenom tienen mejores desempe– os en vuelo crucero a alta velocidad, pero el CJ4 tiene el mayor alcance, un 17% más que el Learjet. Pero por encima de todo, el CJ4 es un jet ejecutivo c— modo con una de las cabinas de mando m‡ s modernas, lo que puede convertirlo en una elecci— n popular dentro de este mercado altamente competitivo. n


www.revistaaerea.com • junio/julio 2010 revista aérea 11


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36
Produced with Yudu - www.yudu.com