This page contains a Flash digital edition of a book.


URUGUAY IMM licitará el Parque Hotel

El gerente de la División Compras de la Intendencia de Montevideo, Juan Canessa, informó que los pliegos para la licitación del Parque Hotel, mediante el sistema mixto de inversiones, estarían listos para mayo. En este sistema, la IMM por intermedio de Casinos del Estado gerencia la propiedad con el aporte de personal y la responsabilidad en las tareas de marketing y promoción del casino.

Según el plan mixto, se establece una asociación de la IMM con privados, quienes cuales aportarán 400 máquinas tragamonedas y el apoyo técnico para su mantenimiento, y como contraparte reciben un canon que representa un porcentaje de los ingresos provenientes del casino.

El secretario general del sindicato de Casinos Municipales, Daniel Gleizer dijo que el inventario de máquinas del Parque Hotel “tiene una antigüedad de más de 10 años”, y que durante muchos meses la sala de juego ha estado operando con el 50% de su capacidad luego que una decisión judicial determinara el retiro de muchas máquinas arrendadas a privados.

Uruguay reglamentará 15.000 slots ilegales

El flamante director de Casinos del Estado, Javier Chá, confirmó que la regularización de las tragamonedas informales es el principal cambio de política en el sector. En Uruguay existen más de 15.000 de estas maquinas de juego informal con una recaudación anual estimada en US $18 millones.

La Dirección de Casinos, conjuntamente con el Ministerio de Economía, presentará este año un proyecto de ley al Parlamento con el objetivo de reglamentar este sector. Como parte de la iniciativa, los empresarios dueños de los slots informales deberán tributar al Estado, y registrar el retorno de los pagos en las maquinas a los apostadores.

Chá dijo a la prensa local: “Hay un vacío legal con esos slots. Procuraremos regularizar esa actividad”, y añadió que “el retorno para los ciudadanos deberá ser igual o similar al del Estado. Una cosa es el juego, otra es una mera transferencia de recursos”. Con respecto a la instalación indiscriminada de las maquinas, el director de casinos dijo que “no se podrá instalar máquinas tragamonedas en cualquier lado y en cualquier situación. Ni en cualquier metraje ni funcionarán en cualquier horario”.

Según Walpirio Cardozo, presidente del sindicato de propietarios de slots (Aufoje), desde hace cinco años que esta asociación, con estimados de unas 15.000 máquinas operando con una recaudación de unos US $100 mensuales cada una, busca un sistema para pagar los tributos al Estado. Cardozo dijo: “Creemos que pagaríamos US$ 4 millones al año al Estado si operamos en regla”.

Paraguay aumentará plazo de concesión de casinos

La titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), Patricia Marchewka, dijo que el nuevo llamado a licitación para la concesión de casinos en varias ciudades del país ampliará a más de 5 años la explotación, después del dictamen de la Abogacía del Tesoro de la República de Paraguay.

A la última licitación de 12 casinos paraguayos de febrero pasado, solamente tres em- presas presentaron ofertas ante la Conajzar con pretensiones de operar un casino en Asunción, la capital del país, dejando de lado todas las ofertas de autorización para los casinos en el interior del país.

Marchewka dijo: “Hoy tenemos un dictamen de Abogacía diciendo que el plazo puede ser mayor a cinco años. Pero ese dictamen es posterior a la apertura de sobres, salió en febrero de 2010. En la nueva licitación probablemente ya salga con un canon dife- renciado, ya saldría para otras localidades que no va a ser Asunción, porque ya tiene oferentes, entonces creo que van a haber ajustes en ese sentido. Se está trabajando en el reglamento de homologación, en el reglamento de control”.

El dictamen de la Abogacía, fechado el 12 de febrero de este año, fecha posterior al lla- mado de la última licitación, establece en una parte que la concesión de la explotación de los casinos de juegos de azar sea por un plazo superior al de cinco años, ya sea por ejemplo de 10 o 15 años, según el grado de inversión que se requiera del concesion- ario, pero siempre sujeta a una licitación pública previa.

Marchewka también dijo que se analiza modificar el pliego de bases y condiciones para la licitación de casinos, y concluyo: “En diciembre del año pasado tuvimos una jornada de trabajo de dos días, donde contamos con la asistencia técnica de Chile, de Casinos de Chile, que tiene su nivel de formalización establecido. Y cuando hago referencia a los parámetros internacionales, específicamente, me refiero a los parámet- ros de Chile. Lo que podría ser incorporado ahora para el pliego para la concesión de casinos es el proyecto de inversión. Ver la forma de entrar en un proceso de evaluación bien específico para ver quién presenta la mejor inversión”.

Casino Internacional Americano 35 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44
Produced with Yudu - www.yudu.com